El Centro Universitario del Valle de Zacapu inició actividades el 12 de septiembre de 1984 en la casa ejidal de Santa Gertrudis, municipio de Zacapu, Michoacán. Actualmente se encuentra en su campus, con modestas pero completas instalaciones, localizado en Avenida Universidad #1000 Col. Antigua La Soledad, Zacapu, Michoacán, México.
SSe realizó un estudio en la región para detectar necesidades y analizar qué tipo de profesiones podrían ser la respuesta que satisficiera dichas necesidades. Con personas del patronato, especializadas en las áreas de educación, se integró la currícula para estas carreras, cuidando de darles un sentido humanístico y comprometido socialmente, incluyendo el cuidado al medio ambiente. Por esta razón se integraron a los programas de estudio disciplinas como Dinámica Social, Educación Ambiental, Antropología Social Rural, Fundamentos de Cultura P'urhépecha, Marco Legal de las Sociedades Cooperativas, Desarrollo de la Comunidad, Inducción al Mercado de Trabajo y Experiencia Profesional, así se ha logrado que los estudiantes se involucren en la problemática propia y de la comunidad.
El CUVZ es una institución no lucrativa, sostenida únicamente por cooperación, aún así es más económico que estudiar fuera, en Universidades Públicas. Otra gran ventaja es que los estudiantes apoyan al trabajo familiar y no se desvinculan del núcleo del hogar.
Este proyecto fue apoyado desde su inicio principalmente por las familias de escasos recursos, por las ventajas y bondades del mismo, al permitir que los estudiantes no dejen el núcleo familiar, así como su aporte en trabajo y el ahorro económico que conlleva el hacer una carrera sin salir del hogar. Por ejemplo, los campesinos de la región donaron árboles para construir las primeras aulas.
La Comunidad Universitaria de Zacapu ha puesto su mayor empeño para lograr un nivel académico actualizado y acorde a las exigencias del momento, y previendo las necesidades del futuro, en donde el hombre deberá ser creativo para enfrentarse a situaciones cambiantes constantemente y, para las cuales, no existirá una experiencia sino solamente el sentido común, la capacidad de investigación, el criterio, los recursos tecnológicos que haya acumulado como patrimonio personal y, sobre todo, su formación moral, su compromiso con la sociedad, ya que las situaciones a resolver del próximo siglo serán por la vía multidisciplinaria.
Se logró la validación oficial de los estudios que se realizan en esta institución por parte de la Dirección de Educación Superior de la Secretaría de Educación en el Estado, en octubre de 1991. Con los acuerdos No. Lic. 9110003 e Ing. 9110004 para las carreras de Licenciatura en Planeación para el Desarrollo Agropecuario (Area de Administración) e Ingeniería Industrial.
Fomentamos la formación de hombres libres, reflexivos, analíticos, críticos y propositivos, con una visión universal, y que su profesión los haga capaces de resolver los problemas de la sociedad.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod temp officia deserunt mollit anim id est laborum sed.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod temp officia deserunt mollit anim id est laborum sed.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod temp officia deserunt mollit anim id est laborum sed.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod temp officia deserunt mollit anim id est laborum sed.
Hace 30 años los campesinos donaron sus árboles para las primeras aulas. Y desde entonces, nació el CUVZ por la voluntad del pueblo.