Adoptamos cuatro banderas, símbolo de la ideología de esta escuela: Nacional, P’urhépecha, Ecológica y del CUVZ. El CUVZ promueve el amor a la naturaleza ycon el cuidado de los Recursos Naturales. Se promueve la Honestidad y Austeridad como forma de vida para evitar la Corrupción. Tenemos nuestra propia cultura, pero... se requieren apoyos para investigación, espacios, museos, salas de conciertos y equipo para la difusión cultural, y así evitar la transculturización.
La formación de hombres y mujeres libres, reflexivos, analíticos, críticos y propositivos, con una visión universal, y que con su profesión sean capaces de resolver los problemas de la sociedad, buscando el bien común, y comprometidos con el cuidado del medio ambiente, y con las etnias, principalmente la p’urhépecha, a través de la formación de una Juventud Consciente.
Nuestra razón de ser son los estudiantes, porque comprometan su profesión a la solución de los problemas sociales, en este logro está nuestra realización. La actitud de los integrantes de esta institución, es buscar que los estudiantes adquieran los valores universales, donde el dar y no el tener sea su felicidad. Aprender para la vida y para el trabajo. Y que sigan aprendiendo por sí mismos a lo largo de toda su vida, Este logro es nuestra realización. Al simbolizar las carreras humanísticas por un círculo, y las tecnológicas por un cuadrado, el propósito de esta Institución es formar profesionistas que conjuguen ambas características, siendo capaces de dar respuesta a las necesidades del pueblo, por su compromiso con la Comunidad como seres humanos, y por sus conocimientos tecnológicos como profesionistas. De allí el hexágono en nuestro escudo. Las águilas protegiendo al país, representan el uso que se dará a los conocimientos adquiridos, la silueta del cerro del Tecolote, (Tucurhuato para los p'urhépecha) como vigía de la región, y el sol p'urhépecha por el orgullo de nuestro origen y la reivindicación de los pueblos indios. La piedra labrada es un mensaje que dejó en Zacapu, alguien que nos imaginó.
Nuestra razón de ser son los estudiantes, porque comprometan su profesión a la solución de los problemas sociales, en este logro está nuestra realización.